MACAM es un máster oficial de formación permanente impartido conjuntamente por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH), con la colaboración de la Fundación Universidad-Empresa (FUE) y la Cátedra UAM-Auditores Madrid. Se trata de una formación universitaria con un enfoque altamente práctico que permite a los estudiantes complementar su formación académica con una experiencia formativa real en empresas del sector contable y financiero.
Está dirigido a estudiantes con titulación universitaria en grados como ADE, Economía, Finanzas, Derecho o similares, y combina la formación universitaria con un programa de prácticas formativas que favorece su incorporación al mundo profesional.
ivadas han participado en el programa, acogiendo a más de 1.500 estudiantes para la realización de sus prácticas profesionales.
Ayuda al estudio
Durante el periodo de prácticas, los estudiantes reciben una ayuda al estudio. Las empresas colaboradoras, gestionadas a través de FUE, ofrecen una compensación económica mensual por la participación en el programa formativo.
Duración
El máster tiene una duración de un curso académico (60 ECTS) con una opción de especialización adicional (30 ECTS), divididos entre formación académica en aula y prácticas formativas en empresa.
Horario
La formación se organiza de forma presencial en horario de mañana, facilitando la compatibilidad con seminarios, prácticas y tutorías de empresa.
Plan de formación
Incluye asignaturas especializadas en contabilidad financiera, auditoría, fiscalidad, gobierno corporativo y mercados de capitales, además de un programa formativo en empresa y la realización de un Trabajo Fin de Máster (TFM).
Titulación
Al finalizar, el estudiante obtiene un título oficial de máster de formación permanente (90 ECTS) que le da acceso tanto a la profesión de auditor como a programas de doctorado.
El programa MACAM nace con la vocación de ser un puente real entre la universidad y el entorno empresarial. Su objetivo principal es formar a futuros profesionales de la contabilidad, la auditoría y el análisis financiero, aportándoles tanto una sólida base teórica como una experiencia práctica en entornos reales de trabajo.
El máster está homologado por el ICAC, lo que permite a los estudiantes con perfil profesional convalidar parte del examen de acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC).
Desde su creación, MACAM ha formado a decenas de promociones de estudiantes, que hoy desarrollan su carrera profesional en grandes firmas de auditoría, consultoría financiera, departamentos de contabilidad, análisis y supervisión del mercado.
El éxito del programa MACAM se apoya en cuatro pilares fundamentales:
La implicación de empresas colaboradoras, tutores empresariales y entidades académicas.
La motivación del estudiantado por adquirir competencias especializadas.
El compromiso de las universidades UAM y UAH con una formación aplicada.
El acompañamiento de la Fundación Universidad-Empresa en la gestión de prácticas formativas.
Acceder a MACAM permite al estudiante realizar un itinerario formativo adaptado a sus intereses: perfil profesional o perfil investigador. Ambos itinerarios combinan clases presenciales con la realización de un Trabajo Fin de Máster y un periodo de prácticas o investigación aplicada.
Además de la formación académica, el programa incluye:
Seminarios con profesionales del sector.
Formación en inglés técnico orientado a contabilidad y auditoría.
Talleres prácticos sobre salidas profesionales, ética, compliance, sostenibilidad y habilidades transversales.
Las empresas colaboradoras de MACAM pertenecen a sectores clave como auditoría, consultoría, banca, análisis financiero y contabilidad avanzada. Gracias a la red de empresas vinculadas a la Cátedra UAM-Auditores Madrid y a la gestión de prácticas de FUE, los estudiantes acceden a experiencias reales de aprendizaje profesional.
Cada año, las empresas participantes en el máster organizan jornadas de presentación, mesas redondas y encuentros donde comparten sus necesidades de talento joven, explican los perfiles que buscan y promueven el contacto directo con el estudiantado.
La asignación de las prácticas se realiza teniendo en cuenta los intereses del estudiante, su perfil académico y su rendimiento en el programa, así como las oportunidades ofrecidas por las entidades de acogida.
Accede a la web del programa oficial aquí