Preguntas imprescindibles para encontrar al compañero de piso perfecto

mono y platano luchando

Actualizado el viernes, 24 mayo, 2024

Voy a empezar diciendo que este articulo tiene un 95% de fiabilidad ya que cuento con más de 10 viviendas compartidas en mi CV como para verme capaz de dar consejos útiles para compartir piso y, lo más importante, que sirvan para encontrar al compañero de piso perfecto.

Si ya habéis compartido piso, sabréis lo importante que es el ambiente que hay en casa. Ni siquiera se trata de pedir que sea bueno, sino que, simplemente, no sea malo.

La base para encontrar al compañero de piso perfecto es tener en cuenta el punto en el que está cada uno en la vida. No es una cuestión de edad, sino de situación mental, sentimental, personal y profesional. Por eso, antes de hacer cualquier pregunta a tu futuro compañero de piso, háztela a ti mismo. Parece algo muy obvio, pero a veces pecamos de considerarnos muy tranquilos y organizados y lo somos, pero estamos en un punto en que lo que necesitamos es salir, entrar y conocer gente. ¿Qué mejor que un compañero de piso que nos motive y ayude en este aspecto?

Preguntas sobre convivencia para tu futuro compañero de piso

  • Horarios. Es vital saber qué ritmo de vida lleva tu compañero. Puede ser que no le veas el pelo jamás y que, por tanto, más que en un piso compartido, parezca que vives solo… Pero también puede ser que no salga de casa y que jamás estés solo… ¿Qué prefieres?
  • Cómo se organiza la limpieza en la casa. VITAL. Ya sea a través de un calendario, con turnos semanales, con una asistenta para zonas comunes… Independientemente de que se limpie una vez al mes o dos o tres a la semana (sí; ocurre): pregúntalo.

  • Con otros compañeros de piso, ¿has hecho planes?
  • ¿Fumas? ¿Perros? ¿Gatos? Sobre todo, por tema alergias.
  • Pareja. Es un tema sensible por varias cosas.  Tu futuro compañero de piso puede ser que tenga una relación a distancia o que se pase el día en casa de su pareja; pero también puede ser que la pareja en cuestión sea el tercer inquilino… Ojo a eso.
  • Tiempo libre. Me parece fundamental conocer los intereses de tu compañero; una pregunta que me han hecho a mi varias veces es: “En tu día libre, ¿qué haces?”.
  • ¿Manías? Es una manera de romper el hielo y dar a conocer esas peculiaridades tuyas (especialmente útiles son las relacionadas con el orden).

Preguntas administrativas para tu futuro compañero de piso

  • El pago del alquiler: fecha, receptor y medio de pago.
  • Confirmar gastos extra: no sería la primera vez que un piso aparece como con gastos incluidos y luego te enteras, en pleno mes de diciembre, que la electricidad viene aparte.
  • Quién es responsable del pago de facturas.

  • ¿Cuánto tiempo vas a estar en el piso? Es vital; nadie quiere entrar en un piso sabiendo que en nada se va tu compañero y tendrás que buscar otro.
  • ¿Hay un mínimo de estancia? ¿Y máximo? A veces nos llevamos la sorpresa y a los 3 meses nos tenemos que ir del piso… Mejor saberlo anticipadamente.

Y después de estas listas…Si estás en plena búsqueda de piso compartido: ¡Enhorabuena! Nada como esa motivación, ilusión y esperanza de dar con el hogar perfecto con las personas perfectas. (Y nada como la cura de realidad que viene después…).

APPS PARA BUSCAR COMPAÑEROS DE PISO

Idealista: Una de las plataformas inmobiliarias más grandes de España, Idealista ofrece una sección dedicada a la búsqueda de compañeros de piso.

Badi: Esta aplicación está diseñada específicamente para encontrar compañeros de piso, con un enfoque en la seguridad y la compatibilidad entre usuarios.

Roomster: Roomster es una plataforma global que permite buscar compañeros de piso, así como publicar y buscar anuncios de habitaciones.

EasyPiso: Parte de EasyRoommate, esta plataforma está orientada a facilitar la búsqueda de compañeros de piso en España.

Spotahome: Aunque más conocida por alquileres a medio y largo plazo, Spotahome también ofrece opciones para encontrar compañeros de piso.

Facebook Marketplace: Muchas personas utilizan Facebook Marketplace y grupos específicos para buscar y ofrecer habitaciones en alquiler.

Pisocompartido: Una plataforma española que se centra en la búsqueda de pisos compartidos y compañeros de piso.

Couchsurfing: Aunque originalmente diseñada para alojamientos temporales, Couchsurfing también puede ser útil para encontrar compañeros de piso a largo plazo.

COSAS BUENAS DE VIVIR CON COMPAÑEROS EN UN PISO

Vivir con compañeros de piso puede ser una experiencia enriquecedora y beneficiosa por varias razones. Aquí tienes algunas de las ventajas principales:

  1. Ahorro de costos: Compartir el alquiler y los gastos de servicios públicos (electricidad, agua, internet) puede reducir significativamente los costos de vida.
  2. Compartir responsabilidades: Las tareas del hogar, como la limpieza, la compra de alimentos y el mantenimiento general, pueden dividirse entre los compañeros, haciendo que la carga sea más manejable para todos.
  3. Ampliar la red social: Vivir con compañeros de piso te permite conocer a nuevas personas y potencialmente hacer amigos. Esto puede ser especialmente útil si te has mudado a una nueva ciudad.
  4. Apoyo emocional y social: Tener compañeros de piso significa que no estás solo. Puedes contar con ellos para apoyo emocional, social y, en algunas ocasiones, incluso profesional.
  5. Desarrollo de habilidades sociales: Vivir con otras personas puede mejorar tus habilidades de comunicación, resolución de conflictos y negociación, ya que es necesario coordinarse y convivir armoniosamente.
  6. Diversidad de experiencias: Compartir casa con personas de diferentes antecedentes y culturas puede ampliar tu perspectiva y enriquecer tu vida diaria.
  7. Oportunidades para compartir recursos: Puedes compartir muebles, electrodomésticos y otros recursos, lo que puede ser especialmente útil si estás empezando a vivir de manera independiente.
  8. Seguridad: Tener compañeros de piso puede aumentar tu sensación de seguridad, ya que no estás solo en caso de una emergencia.
  9. Inspiración y motivación: Vivir con personas que tienen intereses y metas similares puede ser una fuente de inspiración y motivación, ya que podéis apoyaros mutuamente en vuestros objetivos personales y profesionales.
  10. Flexibilidad: Si eres una persona sociable, vivir con compañeros de piso puede ofrecer una vida más dinámica y menos solitaria, en comparación con vivir solo.

LO MALO DE VIVIR CON COMPAÑEROS DE PISO

Aunque vivir con compañeros de piso tiene muchas ventajas, también puede presentar algunos desafíos y aspectos negativos. Aquí hay algunos de los más comunes:

  1. Falta de privacidad: Compartir el espacio con otras personas puede significar menos privacidad, ya que tendrás menos control sobre tu entorno personal.
  2. Conflictos y desacuerdos: Las diferencias en estilos de vida, hábitos de limpieza, horarios y personalidades pueden llevar a conflictos y tensiones entre los compañeros de piso.
  3. Ruido y distracciones: Vivir con otras personas puede generar más ruido y distracciones, lo que puede ser problemático si necesitas un entorno tranquilo para estudiar o trabajar.
  4. Responsabilidad compartida: Aunque dividir las tareas puede ser una ventaja, también puede ser una fuente de conflictos si alguno de los compañeros no cumple con sus responsabilidades o tiene expectativas diferentes sobre la limpieza y el orden.
  5. Limitación de espacio: Compartir un piso significa compartir espacios comunes como la cocina, el baño y la sala de estar, lo que puede ser incómodo si no se gestionan bien los tiempos y el uso de estos espacios.
  6. Invasión de espacios personales: Los compañeros de piso pueden invadir tu espacio personal o tus pertenencias, ya sea intencionadamente o por accidente.
  7. Compromisos y sacrificios: Es posible que tengas que hacer compromisos y sacrificios en cuanto a tus rutinas y preferencias personales para mantener la armonía en el hogar.
  8. Diferencias en limpieza y orden: Las expectativas sobre la limpieza y el orden pueden variar mucho entre las personas, lo que puede generar frustración si tus compañeros de piso no tienen los mismos estándares que tú.
  9. Invitados y visitas: La presencia de amigos y visitas de tus compañeros de piso puede ser molesta si no se gestionan adecuadamente los horarios y el uso de los espacios comunes.
  10. Problemas financieros: Si uno de los compañeros de piso tiene dificultades financieras y no puede pagar su parte del alquiler o de las facturas, puede generar estrés y problemas para todos los involucrados.
  11. Compatibilidad: A veces, aunque se hagan esfuerzos para encontrar compañeros de piso compatibles, la convivencia puede no funcionar bien debido a diferencias irreconciliables.
  12. Dependencia mutua: Si uno de los compañeros de piso se va inesperadamente, los otros pueden tener dificultades para encontrar un reemplazo o para cubrir los costos adicionales.
Carlota Fernández
Compartir este post:
share post :

Leave a Reply

Facebook
Twitter
Linked In
Instagram