7 mujeres de carreras STEM que deberías conocer

carreras-STEM

Actualizado el miércoles, 15 diciembre, 2021

A lo largo de la historia hemos conocido las investigaciones y desarrollos científicos de una gran cantidad de hombres, pero ¿dónde estaban las mujeres? Por supuesto, también han formado parte de la evolución de la humanidad; por lo que, en este post, te contaré sobre la vida y los estudios de 7 mujeres de carreras STEM que deberías conocer.

Mujeres en perfiles STEM a lo largo de la historia

1. Tapputi-Belatekallim (Antigua Mesopotamia, 1200 a.c.)

Es la científica más antigua de la que se tiene constancia. Pionera en la química por la fabricación de perfumes. Tras ella, vendría Hipatia de Alejandría (Grecia, entre el 355 o 370 hasta 415), matemática, astrónoma y filósofa. Entregada al pensamiento y la enseñanza.

2. Wang Zhenyi (China, 1768-1797)

Científica de la dinastía Quing, rompió con las barreras impuestas por la sociedad. Fue una matemática y astrónoma, capaz de explicar y probar con sencillez como se mueven los equinoccios, cómo calcular su movimiento y qué ocurre en los eclipses.

carreras-STEM

3. Mary Anning (Reino Unido, 1799-1847)

Primera paleontóloga considerada, identificó un esqueleto de ictiosauro, reptil marino de la época del Jurásico lo que resultó esencial para verificar la extinción de las especies, algo en lo que no se creía en aquel momento. Cambió la manera de entender la vida prehistórica y la historia de la Tierra. Pese a sus logros científicos no pudo publicar por ser mujer, además de convivir con la desaprobación de sus compañeros.

4. Ada Lovelace (Reino Unido, 1815-1852)

Matemática considerada la primera programadora. Estudió la máquina analítica (precedente de los ordenadores modernos) y se le atribuye el primer algoritmo codificado destinado a ser procesado por una máquina (con tarjetas perforadas). El lenguaje de programación Ada actualmente utilizado lleva su nombre.

5. Ellen Henrietta Swallow Richard (Estados Unidos, 1842-1911)

Fue una ingeniera industrial y química ambiental. Primera mujer de Estados Unidos admitida en cualquier escuela de ciencia y tecnología, además de la primera en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su ámbito profesional se centró en el medio ambiente: análisis del aire, del agua y de la tierra. Estableció las bases de la calidad del aire y el agua, así como la primera planta moderna de tratamiento de aguas residuales en EEUU. Además, trabajó mucho por incluir a la mujer en el ámbito científico, con la creación del ‘Laboratorio de la mujer’.

6. Lise Meitner, (Austria, 1878-1968)

Fue la física que formó parte del equipo que desarrolló la fisión nuclear. Contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio, siendo la única mujer que tiene un elemento de la tabla periódica en su honor: el meitnerio. Dicho elemento dio inicio a la era atómica.

7. Rachel Carson (Estados Unidos, 1907-1964)

Bióloga marina y conservacionista estadounidense. Precursora de la conciencia medioambiental y la preocupación por el deterioro del planeta debido a la acción humana. A inicios del siglo XX advertía en su libro ‘Primavera silenciosa’ sobre los efectos dañinos de los pesticidas en el medio ambiente y de la creciente contaminación. Logró erradicar el DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano). La discusión que suscitó en la sociedad llevó a que USA creara la Agencia de Defensa ambiental e incorporara a su agenda la política medioambiental.

carreras-STEM

Las carreras STEM más demandadas

Como vemos, no faltan modelos para las jóvenes científicas. El mundo de la ciencia, la tecnología y la medicina cuenta con muchas mujeres excelentes que pueden servir de ejemplo a las nuevas generaciones; pero el problema es que sus historias suelen quedar en la sombra o no han tenido la resonancia que merecían.

A día de hoy, sigue existiendo una diferencia notable de género en carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Maths). Es por ello por lo que debemos fomentar este tipo de carreras STEM desde los inicios de la educación. Medicina, enfermería o economía son algunas de las carreras que por la pandemia han podido demostrado de nuevo su importancia. Pero Robótica y Programación (Internet de las cosas, IoT), Big Data o Realidad Virtual, entre otras, son las nuevas ramas que surgen de la digitalización y en un futuro cercano van a ser muy demandadas.

En resumen, la tecnología sigue avanzando, así como las investigaciones científicas, las enfermedades y los temas medioambientales (tan imprescindibles hoy en día). Volamos al espacio y estudiamos las cosas más microscópicas. La nanotecnología, la bioquímica, la ciberseguridad, o la inteligencia artificial…todo ello son los nuevos problemas del siglo XXI y se va a necesitar a muchas personas para solventarlos.

¿Cómo encontrar tus prácticas remuneradas y primer empleo?

  1. Entra en nuestra portal de prácticas y primer empleo, Talentoteca.
  2. Regístrate y crea tu perfil para encontrar las ofertas que mejor se adapten a tu formación.
  3. Accede a miles de prácticas remuneradas en empresas líderes en su sector. ¿Te unes?

¡QUIERO ESAS PRÁCTICAS!

Marta Domènech Cuevas
Últimas entradas de Marta Domènech Cuevas (ver todo)
Compartir este post:
share post :

Leave a Reply

Facebook
Twitter
Linked In
Instagram