Prácticas Procesos Pontevedra - LA VENECIANA S.A. 3325

LA VENECIANA S.A.

Lalín (Pontevedra)

T/2025/48387


Què ofereix l'empresa?
  • 1 plaza de prácticas en LA VENECIANA S.A. de 6 meses per incorporar-se a septiembre 2025
  • Bolsa de ayuda de 1.000,00€ brutos mensuales
  • 7h. diarias
  • Centre de pràctiques en España: Rúa Porto do Alle, 27 Lalín (Pontevedra)
  • La beca incluye matrícula en Programa CITIUS de Iniciación profesional en la Empresa (Universidad Autónoma de Madrid)
Quin perfil cerca l'empresa?
  • Estudiante de grado universitario a falta de TFG/PFC o Titulado/a de grado universitario o Titulado/a pre-Bolonia universitario: Grado en Administración y Dirección de Empresas ADE, Grado en Economía, Grado en Organización Industrial, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Eléctrica, Máster en Fabricación Digital, Máster en Ingeniería de Producción, Máster en Logística
  • Competències: Iniciativa y espíritu emprendedor, Toma de decisiones/resolución de problemas, Capacidad para generar nuevas ideas, Gestión de la información, Capacidad de análisis y síntesis.
Pla de formació proposat

Saint-Gobain Glassolutions es la unidad de negocio de transformación de vidrio del grupo Saint-Gobain, líder mundial en hábitat sostenible, materiales innovadores y soluciones constructivas. Con presencia en más de 75 países y más de 167.000 personas en su plantilla, el grupo apuesta por la innovación, la mejora continua y la sostenibilidad como ejes estratégicos.
En Glassolutions se diseñan y transforman vidrios de alto rendimiento para construcción, industria, interiorismo y eficiencia energética, combinando tecnología, diseño y compromiso ambiental.

🏢 Sobre el Departamento

La práctica se desarrollará en el área de World Class Manufacturing (WCM), que impulsa proyectos de excelencia operativa, mejora continua y estandarización de procesos. El estudiantado tendrá la oportunidad de conocer de primera mano cómo se aplican metodologías Lean y 5S en un entorno industrial innovador.

📚 Objetivos Formativos

La persona seleccionada podrá:

  • Aprender a organizar y mantener la documentación del Master Plan de WCM.

  • Desarrollar competencias en recopilación y análisis básico de indicadores (KPIs).

  • Conocer metodologías de mejora continua (5S, Lean Manufacturing) aplicadas a proyectos reales.

  • Potenciar el uso avanzado de herramientas como Excel y PowerPoint para la gestión de información.

  • Experimentar la preparación de materiales de soporte para formaciones internas, auditorías y reuniones.

  • Fomentar la capacidad de comunicación, organización y trabajo en equipo en un entorno empresarial.

👩‍🏫 Mentorización y Seguimiento
  • Un/a tutor/a especializado/a en WCM acompañará al estudiante durante toda la práctica.

  • Se definirán objetivos de aprendizaje desde el inicio y se realizará un seguimiento continuo del progreso.

  • Se ofrecerá retroalimentación periódica para garantizar una experiencia enriquecedora y alineada con la formación académica.

🎓 Perfil del Candidato

Titulaciones Universitarias o de FP recomendadas:

  • Grado en Ingeniería de Organización Industrial.

  • Grado en Ingeniería Industrial, Mecánica o Eléctrica.

  • Grado en ADE, Economía o titulaciones afines con orientación a procesos.

  • FP de Grado Superior en Producción o Administración Industrial.

  • Máster en Lean Manufacturing, Mejora Continua o Producción.

Competencias valoradas:

  • Interés por la mejora continua y el entorno industrial.

  • Capacidad organizativa y orientación al detalle.

  • Manejo de herramientas ofimáticas (Excel, PowerPoint).

  • Inglés mínimo B1 (se valorará nivel B2).

  • Proactividad, buena comunicación y predisposición al aprendizaje.

 

Ubicación: Lalín (Pontevedra)
Plazas disponibles: 1
Duración: 6 meses (prorrogables)
Bolsa de ayuda: 1.000 € brutos/mes
Horas diarias: Jornada partida (horario flexible, a convenir con tutor/a académico/a)

🌟 Valor Formativo

Esta práctica es una oportunidad única para conocer cómo funciona un departamento de excelencia operativa en la industria, aplicando conocimientos adquiridos en la universidad en un contexto real. El estudiantado adquirirá competencias técnicas y transversales de gran valor para su futuro profesional, siempre dentro de un marco educativo, supervisado y conforme a la normativa vigente (Real Decreto 592/2014 y Real Decreto 822/2021).