Prácticas: Agricultura Digital y Sostenibilidad en Castilla y León

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA

Valladolid (Valladolid)

T/2025/48305


What does the company offer?
  • 1 internship vacantNone en FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA de 12 meses to join in octubre 2025
  • Study assistance of 900.00€ gross monthly
  • 7h. diarias
  • Work Center en Spain: Valladolid (Valladolid)
  • La beca incluye matrícula en Máster de Formación Permanente en Gestión organizacional, Competencias clave y Analítica de datos - MFPGO (Universidad Camilo José Cela)
What profile is the company looking for?
  • University undergrade student pending Final project or University graduate or University postgraduate: Grado en Ingeniería Agraria
  • Competencies: Orientación al logro, Compromiso ético, Liderazgo, Trabajo en equipo.
Proposed training plan

Cropqualitas combina conocimiento técnico agrícola con innovación tecnológica. El equipo técnico diseña y ejecuta proyectos agronómicos en campo, empleando herramientas de sensórica, teledetección y análisis de datos, con un enfoque centrado en sostenibilidad y mejora continua. El estudiantado colaborará con la Dirección Técnica, participando activamente en todas las fases de los proyectos.

🎯 Formación práctica: Aprendizaje en acción

Durante las prácticas, el estudiantado:

  • Aprenderá a planificar y ejecutar proyectos agrícolas reales, desde su diseño técnico hasta la evaluación de resultados.
  • Realizará seguimiento agronómico de parcelas, tanto presencialmente como mediante plataformas digitales y mapas satelitales.
  • Adquirirá experiencia en la recogida, envío y análisis de muestras agrarias (suelo, agua, microbiología, planta y uva), fundamentales para la toma de decisiones en el cultivo.
  • Participará en la elaboración de reportes técnicos basados en teledetección, aprendiendo a interpretar imágenes NDVI y otros índices vegetativos.
  • Organizará y analizará datos provenientes de campo y sensores, integrando herramientas digitales y conocimientos adquiridos en el máster.
  • Explorará prácticas de agricultura sostenible, contribuyendo a la transición ecológica del sector agroalimentario.
  • Se involucrará en la gestión diaria de una explotación vitícola propiedad de la empresa, obteniendo una visión integral de las tareas operativas y estratégicas.

📚 Objetivos Formativos – Máster en Gestión Organizacional, Competencias Clave y Analítica de Datos

Esta experiencia práctica está cuidadosamente diseñada para desarrollar competencias clave del máster:

  • Gestión Organizacional
    Participación directa en el diseño, implementación y seguimiento de proyectos agrícolas, aprendiendo a optimizar recursos, tiempos y equipos en entornos rurales.
  • Competencias Clave
    El estudiantado trabajará en equipo, aprenderá a planificarse de forma autónoma, comunicarse con perfiles técnicos y adaptarse a condiciones cambiantes de campo y oficina.
  • Analítica de Datos
    Aplicación de herramientas digitales para la recogida, análisis e interpretación de datos agronómicos y ambientales, alineado con los contenidos del máster.
  • Transformación Digital y Nuevas Tecnologías
    Uso de plataformas de agricultura digital, imágenes satelitales, sensores, mapas SIG y herramientas de precisión para la toma de decisiones agrícolas.
  • Innovación en Procesos
    Participación activa en estrategias de mejora agronómica, sostenibilidad y rendimiento, desarrollando una mentalidad innovadora con base en evidencia y datos.

👩🏫 Mentorización y Seguimiento Formativo

  • Tutoría especializada
    El estudiantado contará con una persona tutora de la Dirección Técnica, quien garantizará el acompañamiento académico y profesional durante todo el periodo de prácticas.
  • Evaluación del progreso
    Se definirán objetivos iniciales y se realizará seguimiento personalizado, con evaluaciones periódicas para reforzar el aprendizaje activo.
  • Retroalimentación constante
    Se proporcionará feedback regular, fomentando la mejora continua y el desarrollo de habilidades transversales y técnicas.

🎓 Perfil del Candidato/a

  • 📌 Titulación requerida
    • Ingeniería Agrónoma
    • Técnico/a Superior en Agricultura
    • Técnico/a Superior en Agroindustria
  • 📌 Habilidades recomendadas
    • Interés por la innovación agrícola y la sostenibilidad
    • Capacidad de observación y análisis de campo
    • Organización, trabajo colaborativo y autonomía
    • Buen manejo de herramientas ofimáticas básicas (Excel, Word)
    • Valorable: conocimientos en SIG, plataformas agrícolas, sensórica
  • 📌 Otros requisitos
    • Carnet de conducir tipo B
    • Disponibilidad para desplazamientos frecuentes en Castilla y León y viajes ocasionales por España

🌟 Valor Formativo – Experiencia alineada con el Máster

Esta práctica, financiada por FUE, brinda una experiencia formativa integral en un entorno agrícola real, innovador y sostenible. El estudiantado:

  • Aplicará sus conocimientos técnicos en entornos dinámicos.

  • Contará con un seguimiento formativo riguroso por parte de especialistas en el sector.

  • Participará en proyectos pioneros de agricultura digital y regenerativa.

  • Se formará en competencias clave para su futuro profesional en ámbitos rurales y digitales.

📌 Cumplimiento Normativo

  • ✅ Conforme al Real Decreto 592/2014 sobre prácticas académicas externas: actividad 100% formativa, sin relación laboral.
  • ✅ Adaptación al RD 1493/2011, Ley 27/2011 y RD 8/2014 sobre cotización a la Seguridad Social y protección del estudiantado en prácticas.
  • ✅ En todo momento se garantiza un enfoque pedagógico, con tutorización, seguimiento individualizado y evaluación formativa.