Actualizado el martes, 10 junio, 2025
Vale, te ha tocado dar el discurso de graduación. O lo has pedido tú, valiente. Sea como sea, tienes delante un micro, un auditorio lleno de gente y unos minutos para decir algo que no suene a copia de internet. Que no cunda el pánico, porque hoy viene a echarnos un cable Ángel Domingo, director técnico y de comunicación de LEDU, con 8 consejos para que tu speech se recuerde más que el catering. Y spoiler: si todo esto se pudiera resumir en uno solo sería… disfrútalo.
Los 8 consejos de Ángel para tu discurso de graduación
1. Haz que todos se sientan incluidos. Hablas en nombre de toda tu promoción, consulta a tus compañeros sobre sus vivencias e impresiones para compartirlas como portavoz aunque también incluyas tu experiencia. Usa “nosotros”, “todos”, “juntos”… para que tu audiencia se identifique con tus palabras.
2. Inspira y emociona: Habla desde el corazón, desde vuestra verdad, compartiendo lo que sentís ante la nueva etapa -sueños, temores…- y lo que habéis vivido juntos. Sé positivo y motiva ante el horizonte que os espera.
3. Cuando prepares tu discurso, haz un brainstorming personal o en grupo. Selecciona las mejores ideas y ten claro el mensaje, organízalo y utiliza recursos retóricos que darán color al discurso.
4. Consulta con personas de confianza qué les parece tu borrador. Así sabrás si tu mensaje llega, si las bromas les hacen sonreír o si olvidas alguna cuestión importante.
5. Sé natural: Si quieres conectar, sé tú mismo. Olvídate del papel y excesivas formalidades. Intenta no leerlo. Exprésate con tus propias palabras.
6. Habla con claridad, concisión y precisión sin divagaciones ni excesivos detalles con un discurso estructurado (inicio, nudo y conclusión), un mensaje claro y ajustado al tiempo pautado.
7. Conecta con tu audiencia. Mírale a los ojos, sonríe, contagia tu pasión con tus gestos, tu cuerpo y la entonación de tu voz, variando el ritmo y la velocidad (sin correr) con pausas para destacar frases importantes, dar paso a una nueva idea o conceder un respiro a la audiencia. Mejor contar con un esquema con los puntos principales, que leer el discurso. El papel es un agujero negro que nos atrapa, especialmente cuando nos sentimos inseguros, y aparta constantemente nuestra vista del público.
8. Controla los nervios. Si hablar en público te impone, tenerlo todo previsto y practicar ejercicios de respiración profunda y tensión corporal te relajará. Espanta pensamientos intrusivos negativos porque lo bordarás. Si han confiado en ti, por algo será. Recuerda disfrutar.

Bonus Talentoteca: dos trucos que marcan la diferencia
9. No empieces con “Es un honor estar aquí…”: Eso ya lo ha dicho todo el mundo. Mejor empieza con algo más personal, tipo: “Hace cuatro años no sabía ni cómo se cogía el metro para venir a clase, y ahora me estoy graduando. Cosas que pasan.” Si haces reír de entrada, tienes medio camino hecho.
10. Mete una anécdota que todos recuerden: Muy en línea con el consejo 3 de Ángel. La vez que se fue la luz en mitad de un examen. El grupo de WhatsApp con más memes que apuntes. Esa presentación que se salvó por los pelos. Una mención a algo que vivisteis todos une más que cualquier cita famosa.
Y ahora sí: enhorabuena, compi. ¡A por el catering!
Cuando se acabe la fiesta, pásate por Talentoteca y mira todo lo que tenemos para ti: prácticas, becas, primer empleo y oportunidades para seguir creciendo y formándote. Pero tranqui, que lo de la corbata puede esperar.
¿Cómo encontrar tus prácticas remuneradas?
- Entra en nuestro portal de prácticas y primer empleo, Talentoteca
- Regístrate y crea tu perfil para encontrar las ofertas que mejor se adapten a tu formación
- Accede a miles de prácticas remuneradas en empresas líderes en su sector. ¿Te unes?
- Descubre las Mejores Carreras Universitarias 2025 que Abren Puertas - 23 junio, 2025
- Claves para responder a ¿Dónde te ves en 5 años? - 16 junio, 2025
- 10 tips para clavar tu discurso de graduación con Ángel Domingo, de LEDU - 3 junio, 2025